J.M.P. official website CANTABRIA | ESPAÑA

Homenaje del RACC a un mito: Juan Fernández

jueves, 18 de agosto de 2011

Share this history on :
Homenaje del RACC a un mito: Juan Fernández
Tal como viene siendo tradición en Auto Retro Barcelona, RACC Automóvil Club aprovechará su presencia en esta 24ª edición para homenajear a una de las figuras del deporte que a lo largo de su trayectoria ha conseguido éxitos representando al mayor club automovilístico español. Si hace dos años se celebró el 25 aniversario del título europeo de rallyes alcanzado por Antonio Zanini y en el pasado se hizo lo propio con la gesta de Salvador Cañellas, por ser el primer español en ganar un Gran Premio motociclista, en 2007 el RACC homenajeará la trayectoria global de un piloto sin igual: Juan Fernández.

Se hace muy difícil –prácticamente imposible–, poder relatar con exactitud la totalidad de éxitos alcanzados por este sabadellense, sin duda el piloto amateur más profesional que ha dado nuestro automovilismo y, sin ningún género de dudas, el piloto español con un palmarés más prolífico y completo de toda nuestra historia, con 645 carreras en su haber de las que ganó 298, 2 títulos europeos, 17 títulos españoles y 19 de catalanes. Empezó a competir en motocicleta a principios de los 50, actividad que compartía con el esquí y el hoquei sobre patines. Entró en los coches acompañando al ex Presidente del RACC, Salvador Fábregas, y en 1963 debutó como piloto, desarrollando a partir de aquel año una intensa carrera deportiva que no cesaría hasta entrados los 90. Al principio participaba en montaña y rallyes, ganando diversos títulos nacionales en ambas especialidades y, también, a nivel catalán, después corrió en circuitos (donde también ganó títulos) aunque su gran especialidad acabó siendo la montaña, donde fue uno de los grandes a nivel europeo (sus luchas con el italiano Mauro Nesti son épicas) y el indiscutible número 1 español, con innumerables títulos y victorias en todas partes del país.

Juan Fernández ha conducido automóviles de bandera, siendo sus coches más recordados los diferentes Porsche Carrera 6, 904, 911 y 908 (con los colores de la Escudería Montjuich-Tergal), con uno de los cuales (908/3) llegó a terminar 5º en las 24 horas de Le Mans de 1973 (junto a Paco Torredemer y Bernard Chenevière). Su larga trayectoria en las carreras de montaña al volante de los Lola y Osella-BMW (con los colores Danone) es inconfundible, como tampoco debe olvidarse el gran espaldarazo que dio a la figura, entonces en ciernes, de Fermín Vélez, al que apoyó con sus propios vehículos y patrocinadores hasta que éste llegó a la cima. Finalmente, de Juan Fernández no se puede pasar por alto su faceta humana: Nos encontramos ante una gran persona, alguien que nunca tuvo un no para nadie, sea organizador, piloto o aficionado, ayudando siempre a quien pudo, un hombre de honor que incluso sus más acérrimos rivales respetaban y admiraban, alguien que merece un lugar muy destacado en el automovilismo español y catalán por ser lo que es: Un Forjador del deporte.
La Fundación RACE entrega la medalla de honor al piloto Juan Fernández García

Madrid, 8 de febrero de 2010. La Fundación Cultural Privada del RACE para el Estudio de la Historia y la Técnica del Automóvil, establece con una cierta periodicidad, otorgar la Medalla de Honor de la misma a una persona vinculada al mundo del automóvil en cualquiera de sus facetas, industrial, política, deportiva, etc..., como reconocimiento a la labor realizada a través del tiempo en estos campos.
En 2009, el Patronato de la Fundación decidió que la dilatadísima carrera deportiva, colmada de grandes éxitos, de D. Juan Fernández García, además de sus valores morales, fueron tan sobresalientes como para otorgarle este galardón. Aprovechando la celebración de la primera edición del Classic Auto durante este pasado fin de semana, en la que la Fundación Cultural RACE estuvo presente, el presidente del RACE, Ramón García-Moliner, y el de la propia Fundación, Miguel Arias Cañete, entregaron este reconocimiento al histórico piloto.
Es muy difícil conseguir con precisión el palmarés completo de este sabadellense que ha sido el prototipo de gentleman drive, polifacético en las principales disciplinas del motor, rallies, circuitos o montaña, aunque podemos decir con orgullo, que con los datos que a continuación les damos, nos acercamos bastante a la realidad.
Un palmarés como el que exhibe Juan Fernández es casi imposible de encontrar, incluso entre los grandes mitos de la historia de la competición. A través de las frías cifras que a continuación se exponen, ponemos de relieve la calidad deportiva de la persona premiada.


Historial y Distinciones D. Juan Fernández García
· 2 años Campeón de Europa de Montaña Sport: 1973 – 1974
· 5 años Campeón de España de Rallies: 1961-1964-1965 GT-1967-1968
· 4 años Campeón de Cataluña de Rallies: 1961-1964-1966-1967
· 3 años Campeón de España de Velocidad en Circuito: 1967-1983-1986
· 12 años Campeón de España de Montaña: 1964-1968-1972-1973-1975-1977-1978-1979-1980-1982-1983-1986
· 2 años Campeón de Cataluña de Velocidad: 1964-1966
· 17 años Campeón de Cataluña de Montaña: 1961-1964-1966-1967-1968-1972-1973-1974-1976-1977-1978-1979-1980-1981-1982-1983-1989
· Volante Personal Dr. Ferdinand Porsche. Stuttgart. Campeón España y Cataluña Porsche 904-GTS 66
· 2 años vencedor Rally RACE. Campeonato de Europa. 1961-1965
· 1 año vencedor Rally Rias Bajas (Vigo) Copa de Oro. Eduardo Barreiros. 1968
· 5 años vencedor del Rally Costa Brava. 1958-1959-1961-1962-1967
· 1 año vencedor Rally Costa del Sol (Sol de Oro) Almería. 1968
· 3 años vencedor del “Trofeo Mejor Deportista de Sabadell” (25 años finalista) 1959-1966-1974
· Fundador de la Escudería Montjuich (Enrique Coma-Cross-J.Mª Juncadella-Felix Muñoz): 1968
· Medalla de oro. Excmo Ayuntamiento de Sabadell. 1972
· 5º Clasificado 24 Horas de Le Mans (Primer equipo privado). 1973
· Trofeo F.I.A. (Federación Internacional del Automóvil – Paris) Campeonato de Europa Montaña Sport: 1973-1974
· Medalla de Plata de la Delegación Nacional de Deportes. 1975
· Homenaje Excmo. Ayuntamiento de Sóller (Mallorca). 16 victorias. Montaña. 1977
· Homenaje Escudería Las Palmas (Canarias). 1981
· Homenaje Excmo. Ayuntamiento de Sant Feliu de Codines y el RACC (15 victorias en Montaña) 1982
· Homenaje Excmo. Ayuntamiento de Barcelona “L’Arrabassada” . 1983
· Medalla de Oro del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba (Excmo. Sr. D. Federico Trillo). 1983
· Homenaje Escudería “El Volante” en Málaga. 1984

“Es a finales de la década de los sesenta cuando aparece una generación nueva de pilotos, integrados muchos de los del área catalana, en la Escudería Montjuich. Se sigue tratando por lo general de gentes adineradas, pero en las que la conciencia de la profesionalidad, en lo que a ensayos y preparación se refiere, va abriéndose camino. Esta Escudería aglutinó a pilotos como Juan Fernández, Juncadella, Baturone, Torredemer o el mismo Godia en sus últimos años en activo. Gracias a ellos pudimos ver correr en España a coches como los Cobra, Porsche 908, Ford GT 40 o Ferrari 512. Juncadella y su Ferrari 512, junto con Vaccarella, llegaron a ir primeros en las 24 horas de Le Mans de 1971, logrando un segundo puesto en el Tour de Francia, esta vez con Jabouille, y sendos quintos lugares en los 1000 Kms de Buenos Aires y Brands Hatch. Fernández, Torredemer y Baturone, con un viejo Porsche 908/3 corrieron en 1972 en Le Mans. A pesar de no disponer de slicks, el coche había logrado un buen lugar cuando, en la última vuelta, se detuvo, no pudiendo cruzar la meta. Al año siguiente, esta vez con Cheneviere en lugar de Baturone, llevaron al Porsche a un 5º puesto absoluto. Son resultados modestos si los comparamos con los de otros países, pero a nosotros nos sabían a gloria e indicaban un indudable renacer”.
THE-MAGO

Principales Clasificaciones Juan Fernández García (Automovilismo)
· Campeonato de Europa de Montaña Sport (*): 2
· Campeonato de España de Rallies: 3 + 2 Sport
· Campeonato de Cataluña de Rallies: 5
· Campeonato de España de Velocidad: 3
· Campeonato Cataluña de Velocidad: 2
· Campeonato España de Montaña: 11
· Campeonato Cataluña de Montaña: 12

Circuitos
· 24 Horas de Le Mans (7 participaciones) (*): 5º en 1973, 8º, 16º. Porsche, Lola, Ferrari.
· 12 Horas de Barcelona (Montjuich, Paco Godia): 1º absoluto. Porsche 908/1. 1969
· 6 Horas de Barcelona (Montjuich, J. De Vilar): 1º absoluto. Porsche 911/S
· Montjuich Trofeo Juan Jover: 1º absoluto. Porsche 904/GTS. 1965
· Montjuich Trofeo Juan Piñol: 1º absoluto. Porsche Carrera 6. 1966
· Nogaro (Francia) (*): 1º absoluto. Porsche 908/1. 1969
· Circuito del Jarama (Inauguración): 1º absoluto.Porsche 911. 1966
· Circuito del Jarama: 2º (S.A.R. Juan Carlos de Borbón). Brabman 21. 1968
· Gran Premio de La Coruña: 1º. Porsche 911. 1968
· Gran Premio Ciudad de Alcañiz: 3 victorias absolutas. Porsceh 904 y Porsche 908/1
· Gran Premio Ciudad de Alcañiz (*): Record absoluto 1.33.67 a 149.8 kms./h. Osella BMW. 1984
· Gran Premio Ciudad de Granollers: 1º absoluto. Porsche 908/1. 1970
· Circuito de Jerez (Inauguración): 1º absoluto. Osella BMW. 1985
· Circuito Puerto Banús (Marbella): 1º absoluto. Osella BMW. 1986
· Campeonato del Mundo Sport: 11 participaciones. Porsche, Ferrari, Lola.

Rallies
· RACE (Rally España) Campeonato de Europa (*): 1º absoluto. BMW 700 R. Grifoll. 1961
· RACE (Rally España) Campeonato de Europa (*): 1º absoluto. Porsche 904 A. Saenz. 1965
· RACE (Rally España) Campeonato de Europa (*): 1º Sport. Porsche 911 J.Mª Fernández
· Rally Costa Brava (Campeonato de España y Cataluña): 5 victorias absolutas. Renault, BMW y Porsche
· Rally de los Pirineos (RACC). 2 victorias absolutas. Alfa Romeo y BMW. 1956 y 1960
· Vuelta a Cataluña (RACC); 1º absoluto. BMW 700. 1961
· Rally Vasco-Navarro (San Sebastián): 2 victorias absolutas. Porsche 904. 1960 y 1962
· Rally Fallas (Valencia): 1º absoluto. Renault Dauphine. 1959
· Rally Rias Bajas (Vigo): 1º absoluto, Copa de Oro. Porsche 911R, Artemi. 1968
· Rally Cista del Sol Almería: 1º absoluto, Sol de Oro. Porsche 911R, Artemi. 1968
· Rally de Gerona: 2 absolutos. Porsche 911 y Porsche 911 R
· TOTAL CARRERAS PARTICIPADAS: 670
· 1º ABSOLUTO: 310
· PODIUMS: 197

 


FORMULA CANTABRIA J.M.P.